ARTICLE AD
Luego de la derrota electoral de anoche, el ministro de Economía, Sergio Massa, está reunido con su equipo en su casa de San Fernando. En su entorno dijeron que no tomará ninguna decisión acerca de su futuro al frente de la gestión, hasta después de la reunión entre el presidente Alberto Fernández y su futuro sucesor, Javier Milei.
De la reunión en zona norte participan el presidente y vicepresidente del Banco Central, Miguel Pesce y Lisandro Cleri; los secretarios Leonardo Madcur, Flavia Royon, Raúl Rigo, Eduardo Setti y Matías Tombolini; el director del Indec, Marco Lavagna; el titular de la Aduana, Guillermo Michel, y el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes, a cargo de la administración de las importaciones.
Anoche, al hacer el discurso en el que reconoció la victoria de Milei, Massa dijo que se terminaba una etapa en su vida política. Unas horas después, la agencia oficialista Noticias Argentinas publicó una nota en la que se informaba que se tomaría licencia en el Palacio de Hacienda para “facilitar la transición” con el mandatario electo, y que la negociación del traspaso técnico quedaba en manos de Rigo y de Pesce. El equipo económico de Massa no confirmó ni desmintió ese cable.
Cuando todavía estaba en campaña electoral, Massa había dicho que se quedaba en el cargo hasta el fin del mandato. “Me quedo hasta el 10 de diciembre, nunca suelto el timón en medio de una tormenta”, había dicho en agosto, en TN.
“Lo peor que podría hacer, sería hacerle mucho daño a la estabilidad económica argentina, que de por sí, está afectada por el pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), que establecía un mecanismo de devaluación que no se cumplió hasta agosto del año pasado. Además, es un mecanismo inflacionario y ahora se ve agravado por un año en el que la Argentina tenía muy mal armado el cronograma de vencimientos para el segundo semestre, de la negociación del ministro que se fue, que huyó, y con el agravante de la sequía”, dijo en su momento.
Milei, por su parte, dijo anoche que, acerca de las declaraciones de Massa, “que se hagan cargo de la responsabilidad hasta el final del mandato, el 10 de diciembre”. Aclaró que considera que la situación es “crítica” y que se requieren cambios “drásticos” para ordenar la economía. Completó diciendo que “no hay lugar para gradualismo” y dijo que hay que “avanzar rápido con cambios estructurales”.